Capillas del Desierto
VER VIDEO
Circuito por el secano de Lavalle visitando antiquísimas capillas de adobe en comunidades huarpes , donde se podrán observar y comprar artesanías del lugar como cerámica, trenzado en cuero y cestería. También se podrán degustar los tradicionales chivos al horno de barro.
Es un circuito de 320 km. Visitando la capilla de Lagunas del Rosario, la de San José, la del Cavadito y la de Asunción. No se recomienda hacer en época de lluvias ya que gran parte del circuito es por caminos de tierra arcillosa. Ante la duda llamar a la Secretaria de Turismo de Lavalle 0261-4941147. No es recomendable hacerlo en días de alta temperatura ya que en el secano las temperaturas son mucho más elevadas que en ciudad. Dado que en la zona desértica no hay señal de celular, conviene imprimir los detalles de googlemaps para más seguridad. Saliendo de la ciudad una vez que tomamos la ruta 40 (avda. costanera) y tras 71 km giraremos a la derecha por un camino de ripio, a los 24 km girar a la izquierda ( este nuevo camino sigue los postes del tendido eléctrico) hacia Lagunas del Rosario,
Circuito por el secano de Lavalle visitando antiquísimas capillas de adobe en comunidades huarpes , donde se podrán observar y comprar artesanías del lugar como cerámica, trenzado en cuero y cestería. También se podrán degustar los tradicionales chivos al horno de barro.
Es un circuito de 320 km. Visitando la capilla de Lagunas del Rosario, la de San José, la del Cavadito y la de Asunción. No se recomienda hacer en época de lluvias ya que gran parte del circuito es por caminos de tierra arcillosa. Ante la duda llamar a la Secretaria de Turismo de Lavalle 0261-4941147. No es recomendable hacerlo en días de alta temperatura ya que en el secano las temperaturas son mucho más elevadas que en ciudad. Dado que en la zona desértica no hay señal de celular, conviene imprimir los detalles de googlemaps para más seguridad. Saliendo de la ciudad una vez que tomamos la ruta 40 (avda. costanera) y tras 71 km giraremos a la derecha por un camino de ripio, a los 24 km girar a la izquierda ( este nuevo camino sigue los postes del tendido eléctrico) hacia Lagunas del Rosario,
![]() |
Capilla de Lagunas del Rosario |
![]() |
Capilla de San José |
![]() |
Capilla del Cavadito |
Volvemos al camino principal, doblamos a la derecha (pasamos por el pueblito de San José) y tras 25 km llegamos al asfalto. Doblamos a la izquierda y tras 23 km aparecerá a izquierda la entrada a El Cavadito, tras 1 km llegamos a la diminuta y pintoresca capilla de San Judas Tadeo, suele estar abierta (HISTORIA DE LA CAPILLA) La fiesta patronal se realiza el último fin de semana de Octubre.
Volvemos a la ruta, giramos a derecha y tras 27 km llegamos a la entrada de La Asunción, entramos y a 2 km está la Capilla de Nuestra Señora del Tránsito ((HISTORIA DE LA CAPILLA)
Aquí en Asunción los fines de semana suele haber comedores que ofrecen comidas regionales tales como chivo, carne a la olla y empanadas al horno de barro.
![]() |
Capilla de Asunción |
Volvemos al asfalto, giramos a derecha y volvemos a la ciudad de Mendoza.
La última estación de combustible y gnc está en la ruta 40 en la entrada a Lavalle, la próxima, ya en la vuelta en Costa de Araujo, atención que son 200 km sin estaciones.
En cuanto a provisiones, llevar bastante líquido, se podrán comprar provisiones en la última estación de servicio, luego en pequeñas despensas en Lagunas, San José y Asunción. Las posibilidades de almorzar únicamente en Asunción los fines de semana.
Llevar gorros, anteojos para sol y pantalla solar.
Circuito de día completo, es conveniente salir temprano.
Comentarios
Publicar un comentario